El gran generador de polémicas: los pontonazos.
Todos tenemos el recuerdo de aquella sanción a Matías Rossi cuando se produjo el toque de pontones con Jonathan Castellano en la última fecha, que prácticamente dejó sin opciones de campeonato al piloto de Del Viso. Eso fue el 9 de diciembre de 2018, en Gran Premio Coronación en San Nicolás. Los Comisarios Deportivos entendieron que el toque lateral entre el Ford (que largaba primero) y el Dodge perjudicó a Castellano, por lo que al final de la serie Rossi, que había ganado la batería, fue reposicionado segundo.
Ese mismo año, en Rafaela Rossi y Canapino largaron a la par y una vez más, un toque que el propio Canapino consideró irrelevante, fue sancionado con un apercibimiento para su rival de Ford. En otra serie de la misma carrera se produjo un toque más importante entre Mariano Werner y Juan Pablo Gianini, y el entrerriano fue reposicionado detrás del de Salto, que a su vez había perdido la posición con Lambiris. A la postre el uruguayo beneficiado por esa situación terminó obteniendo su primera victoria en el Turismo Carretera, triunfando en la "Carrera del Millón".
Volvemos a Rafaela pero este año. En la final largaban José Manuel Urcera (Chevrolet) y Juan Bautista De Benedictis (Ford).
En esta largada, tal como se muestra en la foto de portada Urcera sobrepasa la línea blanca, generándose un roce de pontones y gomas que generó una enorme humareda que no dejó dudas de lo que había ocurrido.
Tras la final, Urcera fue sancionado con un apercibimiento.
Pero... Qué dice el Reglamento?
ARTICULO 24* PROCEDIMIENTO DE LARGADA
En el momento de la largada efectiva están totalmente prohibidos los “PONTONAZOS” entre los integrantes de la misma fila.
Esas infracciones serán sancionadas por el Comisariato Deportivo aplicando desde Apercibimiento hasta Exclusión (Parcial o Total)
En esta situación parcial se suma un artículo del mismo Reglamento, que no fue tenido en cuenta, a mi juicio, por los encargados de arbitrar lo que sucede en pista.
Al haber apercibido a Urcera, confirman que fue pasible de una sanción por el toque mencionado.
En ese sentido, aparece en escena el artículo segundo del Reglamento Deportivo que habla específicamente de la Copa de Oro;
ARTICULO 2* / COPA DE ORO
13*) Todo piloto que cometa una maniobra culposa, antideportiva o intencional, en perjuicio de un piloto integrante de la COPA DE ORO, será pasible de una sanción de exclusión PARCIAL / TOTAL por parte del Comisariato Deportivo, quienes podrán elevar, a su criterio, si así lo consideran por las circunstancias del hecho, a la CAF de la ACTC para su evaluación.
Atendiendo este artículo, la sanción a Urcera debió ser, sin lugar a dudas, mayor al haber sido apercibido por una maniobra ante un piloto integrante de la Copa de Oro como lo es Juan Bautista De Benedictis, miente que él no integra la misma.
La línea blanca:
Todos instintivamente miramos la línea blanca para determinar si un piloto fue sobre su rival o mantuvo su marcha en forma recta hasta llegar a la curva, lugar donde evidentemente deberá abrirse para poder realizar el giro dentro del radio ideal. El problema radica en que las líneas centrales están demasiado cerca de la curva y provoca confusión sobre cuando es el momento de abrirse y cuando no.
![]() |
Rossi - Castellano (San Nicolás 2018) |
Soy un convencido de que estas polémicas podrían evitarse en su mayoría si la línea blanca fuese más corta y el final de la misma determine cuando ya los pilotos son libres de realizar la maniobra de ingreso a la curva. De lo contrario se podría marcar con otra línea transversal, con el mismo objetivo.
Habiendo expuesto lo anterior, que pretende hablar de un reglamento que existe y por lo tanto se debe cumplir sin excepciones, tengo que aclarar que no soy afín a este tipo de sanciones. Creo que si el apoyo de un auto sobre el otro no culmina con uno de los participantes afuera de la pista o perjudicado de manera intencional, debería permitirse para que los que disfrutamos del TC veamos más maniobras al límite y con pilotos que vayan para adelante. De lo contrario, salvo casos excepcionales, quien larga segundo solamente tiene la opción de llegar a la primera curva y ponerse a la cola del poleman.
Todo lo que motive más adelantamientos y más emoción debería ser estudiado y creo que este tema es uno de los más importantes.
© Nota: Daniel Fernández Mariño